La apolítica y el impacto social

Cada medio elige sobre que hablar, cada canal selecciona que transmitir, cada individuo decide que mirar. Pero, quieran o no, el tema de las últimas dos semanas fue la pelea entre el conductor más famoso de la televisión Argentina, Marcelo Tinelli y el Presidente de la Nación, Mauricio Macri. Esto ocurrió, como todos ya saben, a raíz de las burlas e imitaciones que se dieron en el programa de Tinelli «Showmatch» hacia Macri. Los tarifazos, el frío y las declaraciones del primer mandatario fueron los centros de burla de los protagonistas del programa, vale aclarar, que Tinelli hizo esto con todos los políticos y presidentes desde Menem hasta la actualidad. Esto generó mucho malestar en el sector del gobierno que, en vez de resolver los graves problemas económicos y sociales que se están dando, se preocupó por lanzar campañas en las redes sociales mediante los llamados «trolls», mecanismo que permite repetir muchas veces un mensaje en Twitter hasta convertirlo en tendencia como fue en el caso de #TinelliMercenarioK, y atacar constantemente al conductor televisivo. Se tiraron con todo, fueron días en donde lo político y lo realmente importante quedó de lado y dos de las personas mas poderosas del país se enfrentaron generando así, otra división social que hasta derivó en un mensaje de «apagón» al programa del empresario a través de las redes sociales. Pero… ¿Terminó todo tan mal como parece? No señores. En el día de ayer, los protagonistas de esta «pelea» se reunieron para aclarar los tantos. La reunión culminó con un vídeo que el Presidente subió a la red social Snapchat donde se lo puede ver junto a Tinelli intercambiándose las caras y riéndose tranquilamente. ¿El resumen? Un show mediático para distraer a la gente y evitar el profundo conocimiento de las medidas más severas y antipopulares que se están tomando.Esto me lleva a pensar en el modo de comunicación y el poder que la apolítica consigue tener en una sociedad.

Cuando vemos y oímos los mensajes de los integrantes del gobierno. ¿Cuál es, de verdad, el grado de contenido político que estos tienen? Más que hablar de felicidad, esperanza, confianza en cada uno de nosotros y otros mensajes que salen desde lo emocional y no desde el ámbito que ellos manejan. Alguno me podrá decir: Bueno pero todos somos sujetos políticos y todo lo que hagan y digan los integrantes del gobierno responde a ello. Si, es verdad pero acá nos referimos estrictamente a la construcción de un país, al debate entre ideologías, a medidas concretas que pueden tomar tanto el Presidente como la dirigencia política en general. Pero ojo, esto también tiene que ver con una clara estrategia comunicacional impuesta por el propio gobierno para caerle bien a los ciudadanos. Sin lugar a duda que la campaña hecha por Cambiemos desde agosto a noviembre tuvo un mensaje claro y directo que impactó fuertemente  y con éxito en ese, primero 30 y pico por ciento que lo votó y más adelante en el 51% que tuvo una parte de verdadero voto neoliberal y de derecha y otra parte de quienes viven (o no) la política de esta manera. Una campaña brillante y armada con precisión de cirujano por Duran Barba y compañía, entendiendo y leyendo a la perfección el mensaje de la gente y adaptando esto al mundo que vivimos actualmente, algo que no supo tener el Frente Para la Victoria. No hay que ser un experto para darse cuenta que el conjunto de ideas que forman la ideología del «cambio» son: el individualismo y el progreso de uno mismo sin importar las medidas estatales (aunque estas sean las peores para la persona) tomadas, el esfuerzo, la confianza, el estar «juntos, etc. Una cantidad de términos que son visto con bueno ojos por los que se declaran «apolíticos» y cuando votan votan esto: La apolítica. Este tipo de llegada a la gente, sin contacto directo en una plaza o acto pero mediante televisión y redes sociales, aún tiene efectividad y aceptación popular. Basta con revisar los últimos cinco o diez discursos que el Presidente emitió y observar que son todos con los mismos contenidos, cambiando el acto o el momento nada más. La pelea con Tinelli fue otro de los métodos de distracción y evasión de la realidad que utilizó el gobierno para tapar la crisis social vivida por los más humildes. Los que nos interesa la política y no compramos el discurso vacío y barato del Grupo Clarín sabemos muy bien como actúan los dirigentes de uno y otro lado y también los errores que ambos sectores cometen. Es increíble ver la sencillez y destreza que tienen tanto Macri como Vidal u otro integrante de la actual gestión para moverse en el ámbito de las redes, la televisión y así emitir un mensaje puntual, con poco argumento y poca expansión de ideas. Se dieron cuenta enseguida que a la gente no le interesaban los discursos largos y, para ellos, aburridos de Cristina pese a que estos tengan todos los datos y explicaciones necesarias para entender la realidad. No, fueron por la simpleza del comunicado en 14o caracteres y con cero capacidad a réplica y discusión. Alcanza con ver la cantidad de tweets que Macri escribe día a día para entender rápidamente este concepto.

Es la política, o apolítica que hoy vivimos. La «nueva derecha» tiene este tipo de armas y herramientas para seducir al votante que pasa a ser, de esta manera, un votante apolítico que hasta puede ser dividido en dos. El apolítico que se declara como tal y un día vota a Macri pero otro día vota a Cristina y no demuestra el más mínimo interés en este ámbito y el apolítico que es transformado (¿en que te han transformado?) por el/los propios candidatos para obtener su voto a través de denuncias a otros y mensajes simples con énfasis en los términos previamente mencionados.

Quedará en cada uno ver que camino y elige y a cual acompañar. Si de verdad le interesa esto se tomará el trabajo de analizar y tratar de entender a cada ideología y ver que propone para mejorar el país. Al que no le bastará con seguir a cuatro políticos en twitter, engancharse estúpidamente con la pelea entre Tinelli y Macri  y estar al tanto del blindaje mediático impuesto por los medios de comunicación con las reiteradas denuncias (ya hasta ridículas) a los integrantes de gobiernos anteriores. Parece que hoy en día esta última postura tiene la ventaja.

Alejo Spinosa

@AleLVP

Parece que también están aprendiendo que decir

Más allá de las medidas sociales y económicas que un gobierno pueda tomar y los debates y opiniones que se generan al respecto también está la manera en que se comunican estas medidas, como se les hacen llegar a la sociedad y mediante que medio. En este caso, el gobierno de Cambiemos adoptó la forma de la conferencia de prensa aduciendo poder escuchar todas las voces y entablar una charla con los periodistas presentes en la misma aunque, vale aclarar, varias veces no se dejó preguntar a C5N, medio claramente opositor, y otras veces se le contestó de mal modo (Cuando Macri , en Davos, le respondió a un periodista de dicho canal sobre una pregunta de Milagros Sala diciendo que «no era el tema pactado para hablar»). Dejaron de lado la cadena nacional, tan criticada por el supuesto uso excesivo de Cristina cuando en realidad era la única manera de comunicar las medidas tomadas frente una cantidad muy grande de medios opositores liderado por el Grupo Clarín que ocultaba las verdaderas noticias del día a día.

Pero el tema acá pasa por las estupideces y barbaridades dichas que no parecen ser propias de dirigentes políticos encargados de decidir los rumbos de un país. Cosas que lo dice cualquiera y que terminan siendo obvias o hasta cómicas. En otros casos son frases que apuntan al cinismo y al maltrato hacia otros. Repasamos a continuación algunos los dichos de los integrantes del gobierno actual.

 

«Hay lugares donde falta el agua y lugares donde sobra»

Que lejos parece haber quedado esto con todo lo ocurrido. Allá por diciembre, cuando se sucedían graves inundaciones en las zonas del litoral del país, el Presidente, luego de tener que suspender sus vacaciones, dijo esta frase. Las burlas en las redes sociales no tardaron en llegar. ¿Que habrá querido decir? No lo sabemos.

«Yo sueño que tengamos una Argentina donde cada uno de nosotros encuentre un lugar donde ser feliz»

A Macri le preguntaron sobre los despidos y respondió esto. Lejos de justificar o dar un argumento, más que el de los ñoquis, en este caso el Presidente le deseó felicidad a los despedidos. Difícil obtenerla luego de quedarse sin trabajo…

«Queremos un Estado sin la grasa de la militancia»

Aquí no hablamos de Mauricio Macri, sino del ministro de Hacienda y Finanzas Alfonso Prat Gay. Esto fue dicho en febrero cuando corría una ola de despidos atroz y la principal justificación eran los ñoquis del Estado a los que Prat Gay llamó «la grasa de la militancia» con tono claramente despectivo a quienes no solo fueron empleados estatales del gobierno anterior sino también a los que forman parte y militan en un partido político. Claro está que no es parte de su entorno las manifestaciones y agrupaciones partidarias y menos aquellas que son de los sectores populares o que tienden a favorecer intereses de los más humildes. De todas maneras, la gente o el ciudadano que votó el cambio esta de acuerdo o dice estarlo con este tipo de frases y argumentos.

“Te lo debo, no estoy en el tema”

Abril, a Macri le preguntaron sobre el fallecimiento de una docente luego de enterarse que el gobierno de María Eugenia Vidal le descontaban seis mil pesos de sueldo por paros que ella no hizo. En lugar de tirar sanata el Presidente respondió esto, demostrando un claro desconocimiento sobre la situación.

“Saquemos una ley para que todos seamos felices”

Sin comentarios. Andá a decirle eso al obrero que se quedó sin trabajo y tiene que mantener a su familia.

«Duchas más cortas” y “abrigarse en casa”

Insólito, parece de verdad insólito lo que dijo el Ministro de energía Juan Jose Aranguren respecto al aumento desmedido de las tarifas de luz y agua. Lejos de dar una solución (además de la tarifa social) el ministro pidió a los usuarios que se abriguen más y que se bañen menos. Parece un chiste pero, resumidamente, es eso lo que dijo Aranguren. Claramente no cayó bien en la sociedad y esto derivó en peleas internas entre el gobierno y el ministro que continúan hasta los días de hoy.

«Si el consumidor considera que el precio del combustible es alto, deja de cargar»

Mismo día, mismo acto, mismo ministro. En realidad la convocatoria a la conferencia de prensa fue para justificar todo tipo de subas tanto en tarifas como en combustibles. El aumento de la nafta generó malestar en los consumidores y, frente a esto, Aranguren respondió diciendo que no consuman o que consuman lo justo y necesario. ¿Puede un tipo que trabaja transportando mercadería no cargar nafta? Lo dudo.

«En el segundo semestre aparece la luz allá lejos, pero seguís en el túnel»

El segundo semestre, el tan anunciado segundo semestre que ya llegó pero sin nada de lo que prometieron.Pese a que el reactivamiento ya se anunció para el año que viene la propaganda que se le hizo al segundo período de este año fue tal que no se pudo obviar su llegada. Para el caso la Vicepresidenta Gabriela Michetti dio una sorprendente, y hasta cómica, explicación.Seguimos en el túnel, por ende todo va mal y no hace falta que lo diga ella, se ve en la calle. Pero se ve la luz que vendría a ser algo así como el alivio y la mejora pactada para el 2017. Esperemos que las inversiones lleguen porque sino tendrán (y tendremos) fuertes problemas y enfrentamientos.

«Le hicieron creer a un empleado medio que podía comprarse celulares e irse al exterior»

No hablamos de un dirigente «oficial» del gobierno pero si de alguien que esta a favor de las medidas tomadas por el mismo, un completo liberal. Gonzalez Fraga. El economista en este caso habló del Kirchnerismo y argumentó que no era real que un empleado medio pueda tener todos los beneficios que tuvo, porque claro, vinimos de años donde los viajes, la plata y todo eso era solo para los ricos pero con el gobierno de los Kirchner, mal que les pese, eso cambió. La gente de clase media o media baja pudo, de alguna manera, «escalar posiciones» hasta se pudo dar algunos lujos que antes no tenía. ¿Esto está mal? ¿Es la Argentina un país donde el rico puede tener todos los beneficios y el pobre apenas puede comer y mantenerse? Parece que para algunos si.

«A mí me gustaría saber qué tan pobres son los pobres. No es como en el 2001 que la pobreza había aumentado considerablemente«

Otra vez el mismo personaje. En este caso poniendo en juego la pobreza y la gran generación de pobres que se dio con las medidas de ajuste tomadas por el gobierno. Lo dicen las consultoras, lo dice la UCA, se ve en la calle pero para Gonzalez Fraga son «cálculos teóricos» y los pobres no existen así como lo dicen. Es cierto que esto no es el 2001, pero vamos camino. Y por gente y pensamientos como los de Gonzalez Fraga Macri ganó las elecciones. El mismo que vendió el discurso de «pobreza cero» y generó cinco millones de pobres.

«Era mentira que podían tener calefacción y electricidad sin tarifas reales»

Apareció en esta lista la niña mimada de Cambiemos. Pero siguiendo la linea del economista Gonzalez Fraga. Parece que una tarifa real es la que se pagan mil pesos, la que no te alcanza el sueldo para pagarla, porque el sueldo no te lo aumentaron eh. La verdad que decir que es mentira que podes tener calefacción y electricidad sino pagás entre quinientos y dos mil pesos un servicio público es una barbaridad. Estuvimos 12 años viviendo en fantasías y mentiras según ellos. Pero que lindo era vivir en la mentira ¿no?

«Estamos aprendiendo sobre la marcha»

Aranguren, otra vez. Mientras ellos aprenden vos tenés que dejar la vida para pagar la ola excesiva de aumentos.

Nadie tiene derecho a usurpar lo que no es de uno»

Volvemos a Macri. Hablando en este caso del tremendo acto de golpes y violencia al diario Tiempo Argentino, calificando de «usurpadores» a quienes ingresaron en este diario. Justificó los ataques y en ningún momento se solidarizó con los trabajadores. Vivieron hablando de la libertad de prensa pero están totalmente en contra de la misma.

«Deberían de tener angustia de tomar la decisión, querido Rey, de separarse de España»

Acá ya hablamos de otro acto y de otra envergadura. Nada mas y nada menos que el bicentenario de la declaración de la independencia en la Argentina. No solo que el discurso de Macri fue pobre y con muy poco contenido histórico, sino que también tuvo su cuota de ignorancia y, me animo a decir, estupidez. ¿De verdad piensa que los próceres de la época tuvieron angustia de ser libres y dejar de depender de la corona española? Cuando en realidad tuvieron que luchar y sacrificarse para lograr este objetivo. Años y años de batallas en las que se perdieron muchas vidas para que, 200 años después, ¡el Presidente diga que lo que tuvieron fue angustia! De no creer. Lo que hizo Macri fue rendirse frente a los pies del ex Rey de España con una definición subordinada al poder.

«Si en invierno estás en remera y en patas, es que estás consumiendo energía de más»

Volvemos a las tarifas, sin dudas la medida más anitpopular del gobierno. Ayer se anunció el relanzamiento del plan Procrear y en ese acto Macri habló del consumo de gas. Manifestó que no se puede estar en invierno en «remera y en patas» porque el consumo es excesivo y hace que pagues menos en la tarifa. Obviamente, el razonamiento es lógico. Pero ¿es esa la manera para solucionar el problema del cuadro tarifario? No señor. Cada uno puede andar en su casa como desee y hay gente que, por más que no quiera, debe andar en patas por no tener calzado y hasta sin techo. Diría Maradona. Se le escapó la tortuga Mauricio.

«Muchas veces no nos preocupamos a la hora de regular la calefacción»«Debemos cambiar además la forma de consumir la energía»

Más sutil, mas indirecto si se quiere pero con el mismo mensaje del Presidente. Ayer, en el anuncio que se iba a dar un tope del 400% al aumento de los servicios de gas con retroactivo al 1 de abril, el Jefe de Gabinete Marcos Peña pidió ahorrar y no consumir de más. También le echó la culpa al Kirchnerismo, como todos los dirigentes de la actual gestión. Les queda poco tiempo, la culpa ya fue y seguirá siendo de ellos.

«Estamos aprendiendo todos ahora del tema del gas»

Igualito al ministro de energía pero con el gas.

 

Como vemos, la mayoría de las frases están relacionadas con las tarifas de luz, gas y agua. Claramente a la gente le molestó y le dificultó mucho su día a día esta decisión del gobierno. Ellos, por su parte respondieron cosas sin sentido y tomándole el pelo a la gente prácticamente.

Ayer salió la noticia de la contratación de una «Directora General de Discurso» que será la encargada de, valga la redundancia, armar los discursos que él pronunciará a partir de ahora. Probablemente se dio cuenta de sus dichos y la repercusión que estos causaron en la sociedad pero ¿es necesario este cargo? Después se llenan la boca hablando de los ñoquis y de la grasa militante.

Alejo Spinosa

@AleLVP

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Segundo semestre, persecución política y medios de comunicación

Innovamos, metemos tres temas en una nota. Hablamos de todo y analizamos fríamente cada situación. Póngase cómodo señor lector y prepare la vista.

2sem

Ya está, estamos ahí. Falta nada, apenas un día, para que llegue el tan ansiado segundo semestre. Ese período donde, según la vicepresidenta, seguimos en el túnel pero vemos la luz de salida. Más allá de que pasando los días y viendo verdaderamente la situación socioeconómica del país el gobierno haya dicho que «la reactivación se verá recién el año que viene» nosotros nos vemos obligados a analizar la segunda parte del calendario y la que pasó también, producto del tan promocionado segundo semestre. Ayer el presidente dijo que «las inversiones están llegando» y «que vamos por el buen camino», si, buen camino para ellos, para lo que Prat Gay llamó «trabajo sucio». Se puede definir el primer semestre con estos términos: Tarifazo, desocupación, represión, aumentos de boletos de transporte, devaluación y crisis política. Póngalo en el orden que desee, los temas son esos y por más que le tiren la basura al gobierno anterior la realidad es esa y no la pueden negar. Todavía la crisis verdadera (tomemos como ejemplo la del 2001 si queremos) está lejos, pero vamos por la ruta que conduce a ella. Las inversiones se prometieron para esta época del año y lo único que llovieron fueron quejas, insultos y protestas productos del aumento desmedido de las facturas de luz, gas y agua. Gente que hasta hace poco pagaba $200 ahora está pagando $2500 o más. El caso de la señora jubilada que, si mal no recuerdo, cobraba $3600 y recibió una factura de $4000 se hizo viral. Me gustaría poder preguntarle a los genios de la economía y la gestión presidencial como lo son Aranguren (apuntado número uno), Prat Gay, Marcos Peña y hasta el propio Presidente como hace esa señora para seguir viviendo dignamente, como hace para comprar la comida para todos los días. No saben o te dicen «es culpa de la pesada herencia». Ni siquiera dibujando medidas sociales como el «blanqueo», el pago a jubilados y un «Procrear», que de Procrear no tiene nada, pudieron frenar la realidad social. Tres medidas que son ultra confusas y todavía no se ejecutaron por no saber como hacerlo. Desconocimiento y desorganización. ¡Ojo! El caso Lopez les vino como anillo al dedo. Si seguimos así estamos lejos de la pobreza cero y la alegría, haciendo empanadas no llegamos al país que soñamos (o que sueña Macri). No lo digo yo, lo dicen los economistas, periodistas políticos y funcionarios. Roberto Navarro lo explicó muy bien. Cuando hay enojo por parte de los votantes para con el presidente y hay peleas internas del lado de la oposición el que entra en juego, y con poder, es el mercado. Y eso no es bueno para la Argentina. A estar atentos al segundo semestre que, por como viene la mano, viene con pocas cosas positivas.

Macri2

Pasamos a otro tema, el segundo, el jamón del sanguche. Persecución sistemática y sin respiro al Kirchnerismo. A veces superando lo efectivo y con un constante despliegue de medios y canales. Como se ve en la foto, Macri fue el primero en prometer la no persecución a aquel que difiera en su opinión. Contradicciones, lo que mas se hizo fue atacar a la anterior gestión. De Lopez surgieron todos los nombres habidos y por haber, antes había sido Lázaro Baez y la obsesión por ver a Cristina Fernandez de Kirchner tras la rejas, a tal punto que hoy allanaron sus propiedades con un método setentista, el de romper puertas porque no había gente disponible para atender. No solo eso, sino que fueron poco inteligentes al mandar medios amigos, como TN, a cubrir la noticia. ¿Pero cómo? ¿Fueron antes del allanamiento? ¿Sabían ya del hecho? Que poco inteligentes señores… Este suceso fue calificado por la ex mandataria como «abuso de poder y persecución política».También nombró los «Panamá Papers» y preguntó porque no le allanaron las propiedades y realizaron investigaciones frente al presidente. No van parar, Bonadío y sus secuaces son capaces de todo. Medidas judiciales sin pruebas sobran y son ellas las que mantienen en pie este show mediático que distrae al ciudadano común.

El otro apuntado por el poder judicial es, nada más y nada menos, que Anibal Fernandez. Que ayer hizo uso de su gran capacidad de argumento y se defendió de los dichos de Carrió. Bullrich y Lanatta. Por enésima vez fue acusado de ser el autor intelectual del triple crimen de General Rodriguez y por enésima vez el ex jefe de gabinete se encargó de desmentir con pruebas, hechos y acusando a los de la vereda de enfrente de abrir este tema con un solo objetivo: Hacerlo perder la elección en la Provincia de Buenos Aires, objetivo que fue cumplido con creces y le dio el triunfo a María Eugenia Vidal. Visitaron seis veces la cárcel donde estaban los hermanos Lanatta con el fin de destruir a Anibal. Quien, haciendo uso de su condición de abogado, citó a Carrió, Leuco, Wiñazki, Lanata y Majul a los tribunales. Frente a frente a resolver los temas sin caretas y con hechos, no mentiras. No bastó con todo esto que hace poco se conoció el procesamiento de Anibal, Abal Medina y Capitanich por el Fútbol Para Todos. Más de lo mismo señores. Ellos quedan limpios por estar amigados con la justicia. La historia se repite.

Power

Cerramos, nada más y nada menos, que con esta tapa, la tapa de la revista Noticias que fue usada más en contra que a favor de C5N pero que en este espacio se usará como un disparador sobre el rol importantísimo que los medios de comunicación están jugando hoy en día.

 

Acá el debate se establece sobre que informa cada medio. Mientras del lado del Grupo Clarín tenemos el pasado, nada más que el pasado. De la otra vereda se habla de la realidad, de lo que le pasa al obrero que se levanta temprano para ir a trabajar, del impacto de las medidas que tomó el gobierno y de muchas cosas más. Está en las calles, es un canal con razones, con ideas, con argumentos para decir lo que dice. Si nos guiamos por lo que nos dicen los periodistas de TN (no hace falta nombrarlos) podríamos decir que los «K» son todos chorros y que tienen que ir presos pero no sabemos nada, absolutamente nada, de la gestión actual. Por ejemplo. ¿Te enteraste que hoy Macri dijo que si decía lo que iba a hacer lo encerraban en un manicomio? Seguramente si mirás TN no. ¿Puede un presidente decir semejante barbaridad sin pelos en la lengua y sin vergüenza alguna? Blindaje mediático que le dicen. Pero por más que quieran tapar la realidad, ahí aparecen canales como C5N mostrándote lo que otros no te muestran, las 24 horas del día. Si el frente no se lo hacen los dirigentes opositores (tema para hablar y analizar) se lo hacen Victor Hugo, Sylvestre, Navarro y compañía. Es así, te guste o no. Así como Bonelli, Lanata, Majul, Nelson Castro, Wiñazki y toda esa clase de periodistas se encargó de defenestrar al gobierno anterior con más insultos que propuestas y con más agite que ideas.

Esto fue todo por hoy, seguiremos compartiendo ideas y opiniones en este humilde pero no por eso menos fuerte blog. Vuelvo a abrir el espacio al que quiera escribir, respetando cualquier tipo de ideología política.

Alejo Spinosa

@AleLVP