Analizando el presente y pensando el futuro

Acá estoy, ¡no me fui eh!. Hace rato que vengo con ganas de postear algo, me faltaba el motivo, la causa, el porque. El fin de semana tuve la posibilidad de escuchar a Leopoldo Moreau, Leandro Santoro y Gustavo Lopez, todos dirigentes del FPV, y así podes esclarecer dudas de acuerdo al futuro político del país y los que no va a tocar vivir (y sufrir) en no mucho tiempo. Ayer se conoció el nombre de Jose Lopez, ex segundo de Julio De Vido y secretario de obras públicas del gobierno anterior, y no para bien. Se lo encontró en un monasterio en General Rodriguez escondiendo casi nueve millones de dolares bajo la tierra. Ni bien apareció el caso fue llevado detenido. Pero sin embargo quedan muchas dudas. ¿Por qué andaba tirando bolsas hacia el otro lado de la reja si tenía la llave? Una vez hecha la denuncia de un vecino la policía llego en ¿tres minutos? ¿y encima vino con soborno incluido?. ¿Por qué andaba con un arma? ¿Por qué aparece este caso justo cuando el país se sumerge en una crisis socio económica muy grave y además Mauricio Macri se iba de viaje a Colombia a transar con la Alianza del Pacífico y Estados Unidos? Vale aclarar que la tercera empresa de la que Lopez más plata recibió fue la del primo del presidente, Calcaterra. Nadie está negando el hecho, este debe ser condenado y se deberán tomar las medidas que la justicia dicte pero hay muchas cosas que quedan sin esclarecerse. De más está aclarar que los medios dominantes se están haciendo una fiesta y todo tiene un destinatario (destinataria en este caso) que es Cristina Fernandez de Kirchner, a quién buscaran destruir cueste lo que cueste. Habrá que estar atentos y agitar banderas si es necesario.

Ahora si, hablemos del escenario político.
Hoy se debate el blanqueo en el Congreso, sabremos el resultado mañana pero todo parece indicar que será aprobado, habrá que ver si esto viene de la mano con una futura privatización del ANSES. Argentina ya pertenece a la Alianza del Pacífico (¿Esto era estar insertados al mundo?) como observador pero no descartan futura incorporación a la misma. Otra de las noticias importantes tiene que ver con el conocimiento de la inflación del mes de mayo, ahora sí publicada por el INDEC. La misma es del 4,2% y ronda el 40% anual según las consultoras. El gobierno parece seguir su rumbo, bien de derecha neoliberal como teníamos previsto. El segundo semestre nunca existió y la promesa ahora está pateada para el año que viene (seguimos en el túnel pero sin luz). Las preguntas son las de siempre.¿Se reactivará la economía? ¿Habrá otra devaluación en agosto? ¿Se produce el famoso estallido social?. Podemos re preguntarnos porque la economía todavía no se reactivo si la devaluación se produjo en enero. Simple, la ley de la oferta y la demanda con futura recesión. Para colmo se está hablando de una segunda devaluación lo que podría indicar el fin de la paciencia de muchos integrantes de las clases media y baja y no sería descabellado pensar en un estallido social si esto ocurre. Restará ver si los dirigentes juegan con eso o no.

Lo cierto es que el gobierno sigue su camino, por ahora la culpa la sigue teniendo el gobierno anterior y la pesada herencia. Los días están contados para que esta frase se deje de usar en el oficialismo, tendrán que hacerse cargo de los aumentos tarifarios, de transporte, de alimentos, y otras cuantas cosas. No parece haber un redireccionamiento hacía una política social pero los medios amigos los siguen cubriendo y la gente prefiere creerles.

¿Como formar la oposición? Lo cierto es que el FPV vive días duros. Hoy se conoció la renuncia de cuatro diputados luego de peleas internas por el caso Lopez. Esto, sin duda, favorece a Cambiemos y a Macri. Lo dice el viejo dicho: «la oposición dividida favorece al oficialismo». Será momento de que todos los que coincidimos en volver a instalar el proyecto nacional y popular en la Argentina nos pongamos los pantalones largos y establezcamos una unión definitiva. Por más que los medios nos quieran vender que existe una grieta entre nosotros tenemos que dejar de lado el partido político e interesarnos en si el otro persigue mi mismo objetivo, que es un proyecto donde el que menos tiene pueda acercarse al que más tiene, donde los que están afuera del sistema puedan incluirse y donde el Frente Ciudadano del que habla Cristina deje de lado la «vieja ideología» Peronista o Radical y se centre en la lucha nacional y popular, la misma que levantó al país de la peor crisis económica que jamás haya tenido. Serán tiempos de negociaciones con vista a las elecciones del 2017, establecer candidatos en las provincias y empezar a delinear quien lidera el partido. ¿Volverá Cristina? ¿Aparecerá otro?

A grandes rasgos este es el país en el que nos toca vivir políticamente hablando. La derecha sigue igual, la oposición en busca de negociar y establecer una idea política y el «ciudadano común» ajustándose el cinturón y realizando un sacrificio enorme para poder llevar el pan a la casa.

Alejo Spinosa

@AleLVP